Uniones Convivenciales y Pactos de Convivencia

Asesoramiento legal para registrar tu unión y organizar acuerdos claros durante o después de la convivencia.

En el Estudio Jurídico OLEA ofrecemos orientación jurídica en la constitución de uniones convivenciales y la redacción de pactos de convivencia, herramientas legales que brindan seguridad a las parejas que no están casadas.

Estos acuerdos permiten organizar cuestiones patrimoniales, de vivienda y asistencia mutua, tanto durante la convivencia como en caso de separación, protegiendo derechos y responsabilidades de manera clara.

Servicios que Ofrecemos

Constitución de uniones convivenciales
Asesoramiento legal para registrar la convivencia en el Registro Civil, cumpliendo con los requisitos legales y otorgando seguridad jurídica a la pareja.

Redacción de pactos de convivencia
Elaboración de acuerdos entre convivientes para organizar aspectos económicos, patrimoniales y personales durante la relación.

Inscripción de pactos en registros oficiales
Tramitación ante los organismos correspondientes para que los pactos tengan validez legal frente a terceros.

Modificación o revocación de pactos de convivencia
Actualización de los acuerdos si cambian las condiciones de vida, o asistencia en su cancelación cuando la relación finaliza.

Finalización legal de la unión convivencial
Acompañamiento en el proceso de desvinculación, ya sea por voluntad de una o ambas partes, incluyendo notificaciones y aspectos legales asociados.

Asistencia en conflictos patrimoniales entre convivientes
Orientación legal ante desacuerdos sobre bienes adquiridos durante la convivencia, incluso en uniones no registradas.

Protección de derechos en caso de fallecimiento
Información y asistencia sobre los derechos del conviviente supérstite, como vivienda, asistencia o bienes compartidos.

❓ Preguntas Frecuentes

🔹 ¿Qué es una unión convivencial?
Es la relación entre dos personas mayores de edad que conviven en forma pública, estable y continua, sin estar casadas, con una duración mínima de dos años (salvo si tienen hijos en común).

🔹 ¿Para qué sirve registrar una unión convivencial?
Otorga reconocimiento legal a la relación, y permite acceder a derechos y obligaciones similares al matrimonio en ciertos aspectos, como obra social, asistencia mutua o vivienda.

🔹 ¿Qué es un pacto de convivencia?
Es un acuerdo legal entre convivientes para organizar cuestiones patrimoniales, administración de bienes y responsabilidades durante la relación y ante una eventual separación.

🔹 ¿Es obligatorio hacer un pacto de convivencia?
No, pero es recomendable para evitar conflictos en el futuro. Puede prevenir desacuerdos y facilitar soluciones claras si la relación termina.

🔹 ¿Se puede modificar un pacto de convivencia?
Sí. Puede actualizarse si cambian las condiciones de la pareja. También puede revocarse si hay acuerdo entre las partes o por decisión de una de ellas.

🔹 ¿Qué pasa si uno de los convivientes fallece?
Si la unión está registrada, la ley prevé ciertos derechos para el conviviente supérstite, como el uso de la vivienda común. Cada caso requiere evaluación legal específica.

Empezá hoy mismo con tu asesoramiento legal

Si querés registrar tu unión convivencial o necesitás redactar, modificar o finalizar un pacto de convivencia, podés coordinar una consulta con el Estudio Jurídico OLEA.
Te acompañamos con orientación legal clara, personalizada y en total reserva.

📞 Contactanos por WhatsApp, videollamada o acercate a nuestra oficina en Morón.
Estamos para ayudarte a organizar tus acuerdos con tranquilidad, seguridad jurídica y respaldo profesional.

👉 Hacé clic en el botón de llamada que aparece abajo para comunicarte directamente con nosotros.

📍 Nuestra oficina

Av. Rivadavia 18037, Local 10
Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Ubicación en Google Maps

Lunes a Viernes
9:00 a 20:00