Filiación / Paternidad
Acompañamos tu trámite de filiación con cercanía y claridad. Evaluamos si corresponde reconocimiento o impugnación de paternidad, ordenamos la prueba de ADN por la vía legal cuando hace falta y cuidamos cada paso para que tomes decisiones informadas. Atención presencial en Morón y online.
Qué resolvemos en esta etapa
Reconocimiento de paternidad y acuerdos vinculados.
Impugnación de paternidad con estrategia y prueba.
Prueba de ADN por la vía legal y con resguardo de cadena de custodia.
Rectificación de partidas derivadas de la sentencia, si corresponde.


Cómo trabajamos
Consulta inicial y diagnóstico del caso.
Plan legal (reconocer o impugnar) con cronograma y costos por escrito.
Gestión de prueba/actuaciones y presentaciones necesarias.
Seguimiento por WhatsApp/email con próximos pasos y plazos.
Documentación útil para iniciar
Datos del grupo familiar
DNI, partidas/actas (si las tenés), datos del niño/a y cualquier acuerdo previo.


Antecedentes y registros
Mensajes, constancias médicas o administrativas y resultados de estudios previos (si existieran). Si no tenés, avanzamos igual y te guiamos.
Profesionales dedicados a proteger tus derechos.
Compromiso, transparencia y cercanía en cada consulta.
Confía en OLEA, tu estudio jurídico en Morón, Buenos Aires.
Agendá tu consulta hoy mismo
Llamanos al 11 7236 0086 o escribinos por WhatsApp. Respondemos el mismo día.
Atención personalizada y confidencial.
Preguntas frecuentes (Filiación / Paternidad)
¿Qué es la filiación y cuándo reconocer o impugnar paternidad?
La filiación define el vínculo legal entre madre/padre e hijo/a. Si querés reconocer, ordenamos documentación y dejamos claros apellidos, comunicación y alimentos para evitar conflictos. Si necesitás impugnar, evaluamos viabilidad y pruebas disponibles y te proponemos un plan paso a paso.
¿Cómo funciona la prueba de ADN y qué validez tiene?
La prueba de ADN se gestiona por vía legal (juzgado u organismo autorizado) para asegurar validez jurídica y cadena de custodia. Te explicamos quiénes deben concurrir, tiempos estimados y cómo se notifica a la otra parte. Si hay estudios privados previos, revisamos su peso probatorio.
¿Cuánto demora el trámite y cómo acelerarlo?
Depende de pericias y agenda del juzgado. Ayuda llegar con documentación ordenada, acordar puntos no discutidos y presentar escritos claros. En la consulta te damos un cronograma realista con hitos (solicitud, ADN, audiencia, sentencia) y cómo iremos informándote cada avance.
¿Qué pasa después de la sentencia?
Gestionamos la rectificación de partidas y actualizaciones necesarias (apellidos, DNI, obra social, escuela). Si corresponde, instrumentamos alimentos y régimen de comunicación por acuerdo homologado o vía judicial, dejando un checklist de trámites post sentencia.