Autorización de viaje de menores
Te acompañamos en la autorización de viaje de menores con uno o ambos progenitores, dentro de Argentina o al exterior. Definimos si alcanza con autorización notarial o se necesita venia judicial, coordinamos certificación de firmas y verificamos requisitos migratorios/consulares. Presencial en Morón y online.
Qué resolvemos en esta etapa
Permisos de viaje nacionales e internacionales (con uno o ambos progenitores o terceros).
Venia judicial o autorización ante escribano, según el caso.
Certificación de firmas, traducciones y apostilla si corresponde.
Revisión de requisitos de Migraciones, consulado y aerolínea.


Cómo trabajamos
Consulta y diagnóstico del viaje (destino, fechas y acompañantes).
Plan legal: notarial o judicial, con cronograma y costos por escrito.
Redacción y presentación de la autorización; coordinación de firmas/turnos.
Seguimiento por WhatsApp/email con checklist para el día del viaje.
Documentación útil para iniciar
Datos y documentos
DNI/pasaporte del menor y progenitores, partida de nacimiento, itinerario, destino, fechas y datos del acompañante (si lo hay).


Requisitos y certificaciones
Tipo de autorización necesaria (notarial/judicial), turnos y, si aplica, traducción/apostilla y exigencias de consulado/aerolínea.
Profesionales dedicados a proteger tus derechos.
Compromiso, transparencia y cercanía en cada consulta.
Confía en OLEA, tu estudio jurídico en Morón, Buenos Aires.
Agendá tu consulta hoy mismo
Llamanos al 11 7236 0086 o escribinos por WhatsApp. Respondemos el mismo día.
Atención personalizada y confidencial.
Preguntas frecuentes (Autorización de viaje)
¿Cuándo basta con escribano y cuándo se necesita venia judicial?
Si ambos progenitores consienten, suele alcanzar una autorización notarial. Si no hay acuerdo, falta contacto o se requiere una autorización más amplia, gestionamos la venia judicial con la información del viaje y del menor.
¿Qué documentos piden para salir del país?
En general: DNI o pasaporte, partida y la autorización. Según destino, pueden pedir traducciones, apostilla o formatos específicos del consulado. Verificamos cada requisito para evitar demoras.
¿Cuánto demora el trámite y cuándo conviene iniciarlo?
Los tiempos dependen de turnos notariales o del juzgado. Sugerimos iniciarlo con anticipación (ideal: algunas semanas) para coordinar firmas y, si hace falta, cumplir con exigencias consulares.
¿Cómo se autoriza si viaja con un solo progenitor o con terceros?
La autorización debe identificar al acompañante, fechas, rutas y destino. Si el otro progenitor no consiente, pedimos venia judicial y sumamos la documentación que el juzgado solicite.